MIRA LO QUE LEO: EL CAPITÁN ALATRISTE DE ARTURO PÉREZ REVERTE
El capitán junto al joven Íñigo deciden ir a ver una representación teatral, en aquella época el teatro estaba muy bien visto y era lo más popular entre todas las clases sociales de la época, a las representaciones iban desde los pueblerinos hasta el mismisimo monarca, solo que este iba iemrpe vestido de incógnito. Allí ven a la famosa actriz Maria de Castro que según nos cuenta Íñigo más adelante tendrá algo con Alatriste.
De repente el capitán se da cuenta de que lo están siguiendo varios hombres, claramente, hombres enviados por el fraile. Alatriste empieza a ponerse nervioso y decide actuar porque eran unos cinco hombre contra él así que saca su espada y su daga vizcaína y empieza a luchar contra los cinco "hideputas" (que así es como los llamaba). En ese momento su buen amigo Quevedo saltó de entre el público y se puso a luchar junto a el capitán y para sorpresa de todos cuando el principe de Gales que también estaba viendo la actuación oyó el nombre de Alatriste salió espada en mano junto con el duque de Buckingham a luchar junto a Alatriste; mientras el joven rey Felipe no sabía que hacer hasta qeu por fin reaccionó y ordenó a sus hombre que pararan aquello inmediatamente.
Alatriste fué encarceldo y llevado nada más y nada menos que ante el conde de Olivares. Una vez allí el conde empezó ha hacerle preguntas sobre el incidente con los dos viajeros ingleses, ya que, sospechaba de na traición pero el capitán era demasiado astuto como para dar nombres, así que no habló y actuó con astucia; el que no fué tan listo fué un tal Luis de Alquézar que le dió al duque el nombre de fray Emilio Bocanegra como uno de los traidores que habían estado haciendo negocios a las espaldas de el rey.
Pero al final el privado le dijo a Luis que le diese 4 escudos a Alatriste como pago de sus servicios en Flandes y que se marchase, y para sorpresa de todos... el capitán Alatriste inexplicablemente volvió a salir ileso y encima con una carta firmada por el principe Carlos de que cualquier inglés que viese en apuros a Alatriste tenía la obligación de ayudarle.
Para acabar el libro, hay un pequeño epílogo en el que nos cuenta que el joven Íñigo tuvo un encuentro con Gualterio Malatesta y este le reconoció por ser el chico que vivía con Alatriste y se le quedó mirando y sus palabras fueron que tal vez debería acabar con él ahora que todavia era un chiquíllo, pero al final le dejó ir en paz.
En resumen el libro me ha gustado muchísimo y me ha dejado con ganas de más, creo que es un libro muy bueno y muy interesante, y animo a todos a que se lo leean!
Aquí tenéis un espacio para publicar lo que queráis. Será un libro continuamente abierto en el que escribiréis aquello que os pida en clase pero también cualquier cuento, artículo, canción o poema propio que queráis compartir. Utilizadlo libremente.
dilluns, 26 de març del 2012
diumenge, 25 de març del 2012
MIRA LO QUE LEO: EL CAPITÁN ALATRISTE DE ARTURO PÉREZ REVERTE
Como me temía los escrúpulos del capitán tuvieron sus repercusiones. El capitán estuvo varios dias alerta casi sin dormir por las noches con miedo por lo que le pudiera suceder y efectivamente paso lo que el temía... un atardecer fueron a buscarle unos alguaciles para llevárselo con ellos.
El capitán temiéndose lo peor tuvo que irse con ellos resignado a que su fin había llegado, por suerte para él el joven Íñigo Balboa les siguió con las armas del capitán para intentar ayudarle.
Una vez llegó el capitán a su destino se encontró con dos personas... con el fraile y con uno de los dos enmascarados ambos le dijeron claramente que había jugado con fuego y que por lo tanto debía morir pero para su sorpresa le dejaron ir sin hacerle nada. Pero por supuesto el capitán se olía que había gato encerrado y efectivamente cuando salió de la sala donde estaba estaban esperándole 3 espadachines por suerte allí estaba Íñigo con sus armas para ayudarle.
Se libró por los pelos y pudo volver a casa sano y salvo pero a partir de ese día siempre estuvo alerta y esperando que fuesen a matarlo.
Más adelante Íñigo se dedica a contarnos como era la corte española, todas las fiestas que hacían como era el rey y sobretodo que conoció por fin a la joven Angélica de Alcázar una joven de la corte que desde el primer día que la vio se enamoró locamente de ella.
El libro sigue gustándome muchísimo y tan solo me quedan por leer 2 capítulos ya veremos que le ocurre al capitán y a Íñigo con Angélica que no se porque no me da muy buena espina!
divendres, 23 de març del 2012
MIRA LO QUE LEO: EL CAPITÁN ALATRISTE DE ARTURO PÉREZ REVERTE
Este libro habla sobre la edad de oro de España tiempo en el que vivieron grandes de la escritura como Lope de Vega y Quevedo. El rey que reinaba era un jovencísimo Carlos IV que se dejaba influenciar por su privado el Conde-Duque de Olivares. España era una de las grandes potencias del mundo y sólo se permitia como religión el catolicismo, la inquisición era una de las instituciones más poderosas que existían.
El capitán Alatriste es un personaje ficticio inventado por Pérez Reverte.
El libro habla sobre un soldado, Alatriste, que dedica toda su vida a la guerra y que cuando la guerra de Flandes termina se dedica a malvivir en Madrid haciendo de asesino a sueldo en trabajos sucios y de poco prestigio.
A pesar de no ser rico, más bien pobre, es una persona conocida por todos, todos lo respetan y lo admiran y tiene amigos por todas partes de Madrid y amigos poderosos como el conde de Guadalmedina.
En el principio del libro Iñigo Balboa, hijo de un antiguo compañero de guerra de Alatriste nos cuenta la historia de este ya que se va a vivir con el capitán porque su padre muere. Nos cuenta como el capitán casi esta a punto de matar al futuro rey de Inglaterra y a al duque de Buckingham en una misión que le habia encomendado Fray Emilio Boca Negra, presidente de la inquisición.
Pero gracias a su intuición decide no matarlos a pesar de que él en ese momento no sabia quien eran y se expone así a la ira del Boca Negra. Esta misión no la hace sólo, allí conoce a Gualterio Malatesta, un espadachín italiano sin escrúpulos del que no se fía mucho.
Me encanta tanto este libro! Todo lo que es historia me apasiona y estoy disfrutando muchisimo leyendo este libro me muero por saber que le ocurrirá al capitán ahora que a traicionando a el fraile.
dimecres, 7 de març del 2012
Unos días en la vida de JORGE MANRIQUE (Por Sandra Villa Lago)
Llorar y secarte las lágrimas asolas siempre, a oscuras y ahora,
para colmo, sin nadie a mi lado… ¿a caso alguien se ha interesado alguna
vez por lo que me ha ocurrido? ¿alguien ha tenido el valor de
enfrentarse a una relación amistosa? No lo creo, siempre vagabundeando
arriba y abajo, sin tener realmente a alguien con quién contar, sin
saber que hacer o cómo actuar… ¿Por qué me dejaste? Me siento solo… Hoy
no es cierto aquello que me repetías continuamente, hoy las palabras no
me fluyen como la sangre, hoy la sangre que corre por mis venas está
apenas templada. ¿Debería rendirme? ¿Acaso no ganaste suficientes
batallas honrando aquellos a los que pudiste ayudar con tus grandes
dotes de caballero? No logro entender la causa de tu ida, y no quiero
entenderla!¡Maldita fortuna!¡No has sabido comportarte como es debido!
Juro que lloraría lágrimas de sangre si fuese necesario para poder
descargar hasta el más mínimo sentimiento de furia que descargaste sobre
aquellos que no la merecían!
¡Oh Dios todopoderoso! Oh Dios que siempre haces el bien…..¡baja! ¡explícame esto! ¡Dame una razón por la cual deba continuar creyendo en ti!¡ Creyendo que todas las malas acciones tienen su carga y su destino en el infierno y que la gente honrada pasa a una vida mejor! ¿Es acaso esto un castigo?
¡Oh Dios todopoderoso! Oh Dios que siempre haces el bien…..¡baja! ¡explícame esto! ¡Dame una razón por la cual deba continuar creyendo en ti!¡ Creyendo que todas las malas acciones tienen su carga y su destino en el infierno y que la gente honrada pasa a una vida mejor! ¿Es acaso esto un castigo?
Dulces amarguras y lamentos
En las que tu yaces, padre
Mas yo sufro gran tormento
Metido en pinchos y alambres
¡Oh Dios, todopoderoso!
¿Qué tal larga vida me espera?
Sin probar tu paraíso
Ni este infierno que me quema
¿Cuál ventura me acompaña
Si de este dolor yo muero?
Si asolas en la montaña
Las cosas claras no veo
Ni las azucenas florecen,
Ni el prado viste verdoso,
De alegría estas carecen
No hay árboles frondosos
Esperándome en el cielo
Tu feliz sonrisa aguarda
y yo suspiro tu anhelo
hasta mi hora llegada.
En las que tu yaces, padre
Mas yo sufro gran tormento
Metido en pinchos y alambres
¡Oh Dios, todopoderoso!
¿Qué tal larga vida me espera?
Sin probar tu paraíso
Ni este infierno que me quema
¿Cuál ventura me acompaña
Si de este dolor yo muero?
Si asolas en la montaña
Las cosas claras no veo
Ni las azucenas florecen,
Ni el prado viste verdoso,
De alegría estas carecen
No hay árboles frondosos
Esperándome en el cielo
Tu feliz sonrisa aguarda
y yo suspiro tu anhelo
hasta mi hora llegada.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)